• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

Periodistas independientes de La Paz y El Alto en emergencia porque Gobierno no atiende sus demandas

11 de agosto de 2020
en Coronavirus
A A
periodistas

La representante de los trabajadores independientes hace conocer las demandas de ese sector. (Gaceta del Sur)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Your Content Goes Here

Una veintena de trabajadores de la prensa independiente de las ciudades de La Paz y El Alto este lunes protagonizaron un mitin de protesta en  Plaza Murillo donde se declararon en estado de emergencia ante la no atención de sus demandas por parte las autoridades de Gobierno.

Karina Cardozo dijo que hace cinco meses los bolivianos “nos encontramos sumidos en una profunda crisis sanitaria desde la presencia del coronavirus, ha obligado a cambiar nuestro ritmo de vida”.

“Es por ese motivo que los trabajadores de la prensa de base de las ciudades de La Paz y El Alto nos declaramos en estado de emergencia porque no hemos logrado ser escuchados ante tantas solicitudes que se han efectuado a las autoridades nacionales y locales para que ayuden a muchos de nuestros compañeros que al estar en primera línea de trabajo y contrajeron la enfermedad y otros aun están en peligro de contraerla”, dijo enfáticamente.

PUBLICIDAD

Mencionó que en el último tiempo “varios compañeros periodistas” perdieron la vida en la lucha de informar a la población sobre la propagación de esta enfermedad. “Por eso exigimos que de inmediato se ponga en ejecución el denominado Seguro privado de Vida e invalidez ley 315 del 10 de diciembre del 2012 para los trabajadores de prensa que desde hace más de diez años lo venimos exigiendo y nadie hace caso al respecto”.

Cardozo recordó a las autoridades que el 80% de los trabajadores de la prensa son productores independientes, quienes sufrieron la suspensión de la pauta publicitaria del Estado que deja sin sustento a muchas familias “ya que como pequeños emprendimientos comunicacionales  también somos generadores de empleo, el apoyo publicitario del Estado, es una fuente de ingresos principal ahora quedándonos sin ningún respaldo para o afrontar la salud y mucho menos con obligaciones impositivas”.

Te puedeInteresar

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

En ese sentido exigen también el pago de publicidad del 2019 que hasta la fecha no se hizo efectivo con el argumento de que no habría dinero “cuando bien sabemos que el presupuesto de ese pago fue aprobado” con el anterior presupuesto general del Estado.

Al respecto expresó su extrañeza que solo grandes cadenas de televisión y radio se beneficien con los ingresos que son de todos los bolivianos.

“También repudiamos los despidos injustificados sin goce de beneficios como ocurrió con los compañeros de los periódicos la Razón y Bolivia, radio Patria Nueva y ABI donde el Gobierno no respeto la inamovilidad laboral normada por ley y que hasta la fecha los compañeros no reciben respuesta pese al compromiso gubernamental de que no habrá despidos como consecuencia de la pandemia. Asimismo, exigimos el respeto al trabajo de la prensa ya que constantemente somos víctimas de violencia”, sostuvo.

Por todos esos motivos, dijo que el sector se declaró en estado de emergencia a la espera de ser atendidos en sus demandas.

Minutos después un grupo de periodistas fueron recibidos en audiencia por el director de Coordinacion con Movimientos Sociales, Rafael Quispe, quien a pesar de su apretada agenda escuchó las distintas demandas y se comprometió a tener una respuesta este miércoles.

Tags: CoronavirusEl AltoLa PazSalud
Compartir194Tweet122EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

La variante ómicron ha generado una ola dramática de casos de COVID-19, muchos de ellos en personas vacunadas y con...

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz descartó la noche de este lunes la cuarentena de cuatro...

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

El secretario ejecutivo de la Alcaldía La Paz, José Carlos Campero, informó mediante Radio Compañera que ya no hay camas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1757 compartidos
    Compartir 703 Tweet 439
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Siete comidas de la tradición histórica paceña perviven en mercados

    509 compartidos
    Compartir 204 Tweet 127
  • Alcaldía de La Paz proyecta industrializar 500 toneladas de basura diarias

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión