• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

Habilitarán predio edil para Cementerio destinado a personas fallecidas con COVID-19

10 de agosto de 2020
en Coronavirus
A A
cementerio

Una vista del terreno donde se habilitará un nuveo Cementerio en la ciudad de La Paz. (HCMLP)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Secretario Municipal de Gestión Ambiental, Ronald Pereira, aclaró que la habilitación del nuevo camposanto, no requerirá la otorgación de una licencia ambiental ni el cambio de uso de suelos, según normativa nacional por ser un tema de emergencia sanitaria.

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal se aprobó la norma edil que autoriza la habilitación de parte del predio municipal ubicado en el distrito 10, zona de Pura Pura, para la disposición final de cadáveres, ocasionada por el COVID-19.

Según la resolución el nuevo camposanto será habilitado en una superficie aproximada de cinco mil metros cuadrados y tendrá las características de un cementerio jardín.

“La presente Ley, tiene por objeto AUTORIZAR la habilitación de parte del predio municipal ubicado en el Distrito 10, Zona de Pura Pura (carril de bajada de la Autopista), en una superficie aproximada de cinco mil metros cuadrados, y otros posibles sectores de la misma área, que no conserven sus características naturales y sean factibles de intervención, para la disposición final de cadáveres, ocasionada por el COVID-19”, establece el artículo 1 de la ley aprobada.

PUBLICIDAD

La referida Ley Municipal surge a raíz de la saturación de la capacidad del Cementerio General cuya capacidad ha sido sobrepasada en los servicios de inhumación y cremación desde la declaración de emergencia sanitaria en marzo 2020 por la llegada del coronavirus y porque la gente no puede peregrinar con sus familiares fallecidos en busca de un nicho para sepultarlo.

Al respecto el concejal Fabián Siñani aclaró que el área destinada al Cementerio COVID-19, ya fue intervenida a momento de construir la autopista La Paz-El Alto por lo que descartó que se vaya a realizar la tala de especies forestales en el lugar.

Te puedeInteresar

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Aclaró que las características del nuevo camposanto serán similares a un cementerio jardín y se impedirá mediante disposiciones y controles, el encendido de velas debido al peligro existente al ser un área forestal.

El entierro es un derecho humano

Durante su interveción el concejal y vicepresidente del Órgano Legislativo municipal, Jorge Silva, apoyó la aprobación del proyecto de ley propuesto al puntualizar que el entierro es un derecho humano que va más allá de cualquier factor técnico o administrativo.

“En una situación o normal que no esperábamos, conocemos a diario informaciones respecto a los cadáveres que están botados en las calles, en las morgues donde no se puede dar lugar a la sepultura, tenemos que prever esta situación en nuestro municipio por cuanto el entierro es parte del derecho humano, de las costumbres y culturas de nuestros antepasados, está recogido este derecho nuestra propia Constitución Política del Estado, por lo tanto el derecho humano está por encima de aquellos factores técnicos y administrativos que no pueden constituirse en prerrequisitos para garantizar un derecho humano que es el entierro de una persona que ha perdido la vida con el COVID-19”, afirmó el concejal Silva.

A su turno, el Secretario Municipal de Gestión Ambiental, Ronald Pereira, aclaró que la habilitación del nuevo camposanto, no requerirá la otorgación de una licencia ambiental ni el cambio de uso de suelos, según normativa nacional por ser un tema de emergencia sanitaria.

Tags: CoronavirusLa PazPaís
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

Qué pasa después de vacunarte, recibir el refuerzo… y tener COVID-19

La variante ómicron ha generado una ola dramática de casos de COVID-19, muchos de ellos en personas vacunadas y con...

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

Descartan cuarentena en La Paz y en Santa Cruz amplían horarios de circulación

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz descartó la noche de este lunes la cuarentena de cuatro...

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

Alcaldía de La Paz reporta que ya no hay camas disponibles en las UTI de hospitales municipales

El secretario ejecutivo de la Alcaldía La Paz, José Carlos Campero, informó mediante Radio Compañera que ya no hay camas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión