• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

Adolescentes bolivianos no están de acuerdo con la clausura del año escolar

16 de diciembre de 2020
en Educación
A A
educación

El cuadro estadístico refleja la posición de los jóvenes. (Unicef)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Un sondeo de opinión realizado a 749 adolescentes y jóvenes a través del sistema U-Report de Unicef Bolivia reveló que el 62% de ellos está en desacuerdo con la clausura del año escolar 2020 que anunció el Ministerio de Educación, Culturas y Deportes.

Ante la pregunta: “¿Te sientes preparado para pasar al siguiente curso?” solamente 26% se consideran preparados, 41% respondieron que se sienten “más o menos” preparados y 33% no se sienten listos para pasar al siguiente curso, refiere la nota de prensa difundida por Unicef Bolivia.

La consulta se realizó entre el domingo 2 de agosto y el lunes 3. U-Report es una iniciativa de Unicef Bolivia que interactúa permanentemente con adolescentes y jóvenes de todo el país para conocer sus opiniones sobre los temas que les preocupan.

PUBLICIDAD

Los datos revelan que mientras 62% está en desacuerdo con la suspensión del año escolar, el 38% sí lo está. De quienes sí estaban de acuerdo con que el proceso educativo termine este 31 de julio, 65% consideraba que esa medida beneficia a “otros alumnos que no tienen acceso a clases virtuales”, pero también cerca de 29% considera que suspender las clases les evita perder el tiempo tratando de aprender con métodos que no les sirven.

De acuerdo con la encuesta ambas respuestas reflejan la preocupación de los estudiantes por la falta de acceso a oportunidades para continuar la educación y el aprendizaje de una manera efectiva.

En cuanto a los perjuicios de la clausura del año escolar, 59% de los encuestados respondió “la pérdida de oportunidades”, 30% indica que “no continuará aprendiendo” y alrededor de 9% señala que podrá ocuparse de otras actividades y no volver a estudiar.

Te puedeInteresar

Hoy los maestros prevén paralizar las nueve ciudades del país y bloquear carreteras

Régimen de Arce rechaza reapertura de la Normal Católica

Soluciones desde los estudiantes

Entre las alternativas a la educación virtual para dar continuidad al aprendizaje, debido a la pandemia del COVID-19, el 35% de los consultados respondió que pueden utilizarse medios tradicionales como la radio y televisión, recursos que consideran más viables para seguir estudiando.

Un 25% apuesta por guías impresas de autoaprendizaje, 24,5 % sugiere el uso de guías impresas dirigidas a padres y madres para que éstos tengan más herramientas para apoyar a sus hijas e hijos en sus labores estudiantiles. Finalmente, 9,5% plantearon otras modalidades y 5,6% dijeron que no había ninguna solución alternativa que garantice el proceso educativo.

Se preguntó a adolescentes y jóvenes si antes de que las autoridades de gobierno tomen este tipo de decisiones (la clausura del año escolar), debe consultarse el criterio y opinión de los estudiantes, 87% respondió que si se les debe consultar antes de tomar medidas que les afecten.

Tags: EducaciónPaís
Compartir194Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Hoy los maestros prevén paralizar las nueve ciudades del país y bloquear carreteras

Hoy los maestros prevén paralizar las nueve ciudades del país y bloquear carreteras

El ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, adelantó que la movilización de...

Régimen de Arce rechaza reapertura de la Normal Católica

Régimen de Arce rechaza reapertura de la Normal Católica

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) informó que el Gobierno, mediante el Ministerio de Educación, rechazó una solicitud para la reapertura...

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

El ministro de Educación, Edgar Pary reiteró que las labores educativas en el país inician el 1 de febrero y...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1737 compartidos
    Compartir 695 Tweet 434
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    503 compartidos
    Compartir 201 Tweet 126
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión