• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Choquehuanca: para cambiar fecha de elecciones se requiere de una ley y anuncia un cabildo

En una entrevista que concedió a la cadena Hispan-TV donde fundamentó su posición.

16 de diciembre de 2020
en Política
A A
entrevista

El candidato a la Vicepresidencia por el MAS durante la entrevista con Hispan-TV. (Brújula Digital)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El candidato a la vicepresidencia por el MAS, David Choquehuanca, expresó este sábado que solo una ley puede definir la postergación de las elecciones y anunció que el martes un cabildo de organizaciones sociales decidirá qué acciones se tomarán contra la decisión del Tribunal Supremo Electoral.

Entrevistado por Hispan-TV, Choquehuanca dijo que “obligatoriamente” un cambio de fecha de los comicios debe pasar primero por el análisis de la Asamblea Legislativa, que debería aprobar una ley en ese sentido. El TSE las fijó para el 18 de octubre

“Obligatoriamente las leyes tienen que estar en el marco de nuestra Constitución, las leyes dicen de que es el Parlamento el que fija por ley cuándo van a ser las elecciones. El Órgano Electoral te puede fijar la fecha, porque es un órgano independiente, pero tiene que ser en el marco de una ley y las leyes en Bolivia las hace la Asamblea Legislativa Plurinacional”, expresó el candidato.

PUBLICIDAD

Es la primera opinión dada por la dupla de candidatos del MAS tras la decisión, asumida el jueves por parte del TSE en sentido de postergar los comicios sin acudir al Legislativo como lo hizo en las dos ocasiones anteriores. Luis Arce, el candidato a la presidencia, todavía no se ha pronunciado, pero el jefe del partido, Evo Morales, ha emitido numerosos mensajes contra la resolución del organismo electoral.

En su entrevista con Hispan-TV, un canal afín a las ideas de gobiernos estatistas, Choquehuanca informó que el martes 28 de julio se realizará una marcha y posterior cabildo, que decidirá qué acciones tomar para que los comicios no sean postergados y se realicen el 6 de septiembre, como estaba previsto antes de la resolución del TSE.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

“Va a haber una movilización nacional el día martes próximo (…) y termina con un cabildo. En esa reunión, en ese ampliado, en ese cabildo se van a adoptar las medidas que vamos a seguir próximamente. Lo que queremos nosotros es el pueblo boliviano quiere elecciones, estas elecciones ya han sido postergadas sin ningún motivo con el pretexto de la pandemia”, dijo el excanciller del gobierno anterior.

Agregó que “el pueblo boliviano necesita para enfrentar cualquier crisis que las elecciones sean legítimas porque se necesita mucha fuerza para enfrentar cualquier crisis. La última palabra la tiene nuestros pueblos, nuestros movimientos sociales y esto tienen que saber los líderes, las instituciones, en este caso los del Tribunal Supremo Electoral”.

Tras su anuncio del jueves, dos sectores se han opuesto tajantemente a la fecha propuesta, el Comité Cívico de Santa Cruz y la alianza Creemos, por una parte, y el MAS y sus movimientos aliados, por otra. Ambos grupos han señalado que “impedirán” esas elecciones, pero por razones distintas: Creemos quiere postergar los comicios hasta el próximo año, mientras el partido de Morales desea que se efectúen el 6 de septiembre.

La COB, cocaleros, campesinos y otros grupos afines a Morales han amenazado con bloqueos de caminos y otras protestas para hacer prevalecer la fecha del 6 de septiembre para los comicios.

Por eso dicen que la voz del pueblo es la voz de Dios. No podemos jugar con el pueblo, no podemos ir contra el pueblo, el pueblo quiere recuperar su democracia pacíficamente. (Brújula Digital)

Tags: Política
Compartir192Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión