La cuarentena sanitaria ocasionada por la presencia del COVID-19 en nuestro territorio no es un freno para las tiendas políticas que buscan la silla presidencial y suben de tono día que pasa en sus acusaciones y rechazos, previo a las elecciones de septiembre.
Así lo refleja el ámbito político en el país, a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no instruyó la realización de campañas, pero los partidos se dan maneras para lanzar acusaciones contra sus ocasionales rivales; en tanto que los afectados rechazan dichas versiones con el argumento de que los quieren sacar de la carrera electoral.
En esa perspectiva, el diputado Tomás Monasterio por Unidad Demócrata (UD) anunció el viernes, que en esta semana presentará ante el TSE otra denuncia contra el MAS para que se cancele su personería jurídica debido a que el candidato presidencial de ese partido, Luis Arce, presentó resultados de una encuesta interna de intención de voto.
Dichos resultados de una encuesta interna de intención de voto fueron presentados durante una entrevista con la televisora Abya Yala, de cara a los comicios generales del 6 de septiembre.
«En el marco de un principio de igualdad de la interpretación de la ley y ante la existencia de jurisprudencia como ya se mencionó, corresponde que el Órgano Electoral sancione al MAS y cancele su personería jurídica y se inhabilite la candidatura de Arce», manifestó el diputado.
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), se hizo conocer este domingo, a través de un pronunciamiento su “rechazo” a las amenazas que lanzan sus ocasionales rivales políticos para modifica la fecha de las elecciones generales y por ello demandan al actual Gobierno respetar la independencia de poderes.
“El proceso electoral se vio envuelto en acusaciones contra el Movimiento Al Socialismo y su candidato presidencial, Luis Arce Catacora, cuando las alianzas de derecha Juntos, Comunidad Ciudadana (CC), Libre 21 y Creemos, se sumaron a pedir la anulación de la sigla del partido que representa a los movimientos sociales y, por ende, el retiro de nuestro postulante de la pugna electoral. A esa intención se suman los pedidos de modificación de la fecha de las elecciones, cuando esta fue fijada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en base a proyecciones del Ministerio de Salud y bajo un acuerdo político donde participaron los postulantes a Carlos Mesa y Jorge Quiroga, que ahora están en desacuerdo”, señala el pronunciamiento.
En ese sentido señalan que a partir de la Cámara de Senadores se exige al Gobierno transitorio y a los partidos políticos “el respeto a la independencia de Órganos del Estado y le pide no realizar injerencia bajo amenazas al ente electoral, la única instancia llamada a determinar la fecha de elecciones generales por jurisdicción y competencia”.
Por tanto, le recuerdan al Gobierno la promulgación de la Ley N°1297 de postergación de elecciones generales 2020, por cuanto su incumplimiento se constituirá en desacato. “Exhortamos a no entorpecer el proceso electoral, a deponer actitudes de confrontación utilizando la pandemia del coronavirus con fines políticos y de prorroguismo”.
Así mismo denuncian el intento de eliminar al MAS y anular la candidatura del binomio Luis Arce –David Choquehuanca con mentiras infundadas. “Alertamos que la modificación de la fecha de elecciones generará el descontento del más del 70% de la población boliviana y generará enfrentamientos y caos que elevará el riesgo de contagio”.
Gonzalo Pérez Bejar