• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión

El narcotráfico no es un buen aliado de la política

16 de diciembre de 2020
en Opinión
A A
Narcotráfico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En el mundo el narcotráfico se ha vuelto una multinacional, presente en los cinco continentes, teniendo ganancias multimillonarias para todas las personas y entidades que están inmersas en ella, lo atractivo es que se pueden hacer millonarios de un día a otro, no le deben pagan impuestos a ningún gobierno y con tanto dinero manejan el poder detrás del poder político.

Se ha demostrado que en varios países muchas de las campañas de los aspirantes a presidente han estado financiadas por el narcotráfico por medio del lavado del dinero, pero cuando el poder político-partidista se alía con el narcotráfico las consecuencias son nefastas, ejemplo de ello es la Colombia de Pablo Escobar, la actual México donde, desde mucho antes de del ex presidente Vicente Fox hasta el actual mandatario López Obrador, los carteles tienen azotada a la sociedad; el pastel de la corona es el narco-gobierno de Venezuela, donde el dictador Nicolas Maduro y su camarilla los altos mando militares son los principales aliados de los cárteles de la droga del mundo, trayendo como consecuencia que todo un país sea gobernado por narcotraficantes.

De igual forma, en Bolivia la situación no ha llegado a los países antes mencionados a Dios gracias, pero si las instituciones del Estado no dan los pasos necesarios, con el correr de los años se puede llegar a lo que se está viviendo México y, en el peor de casos, a la experiencia de Venezuela. Una forma de evitarlo es cercar a los narcotraficantes desde lo económico y operativo, porque para nadie es un secreto que están identificados los lugares donde se produce y desde donde sale la droga fuera de Bolivia, además, de sancionar penalmente a los funcionarios (jueces, fiscales, policías y funcionario públicos) que estén inmerso en la trama del narcotráfico y, al mismo tiempo, darles incentivos económicos para que la tentación de buscar dinero fácil sea menos. Mientras que a los políticos que militen en cualquier partido, deben someterlos a una auditoria sobre los ingresos para hacer campaña porque son muy eficaces los narcotraficantes para dar dinero sin dejar alguna pista, por ello que la Fiscalía y el Tribunal Supremo Electoral tienen un papel clave para ese fin.

PUBLICIDAD

Por último, la sociedad civil tiene que articularse en la actualidad cuando todavía el problema se puede domar y solucionar, porque en Colombia, Mexico y Venezuela se pensó que nunca el narcotráfico tendría tanto poder, pero por confiados están pagando las consecuencias. En las sociedades donde se ha cortado el problema desde el inicio, el narcotráfico existe pero en su mínima expresión y no domina las instituciones del Estado, eso quiere decir que sí se puede, cuando se articulan los poderes del Estado, la sociedad civil y existe la voluntad política-ciudadana.

Ronald Valera – Filósofo

Te puedeInteresar

Arce quiere hipotecar nuestros ahorros del oro en el BCB

El Junior…

Tags: Narcotráfico
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Arce quiere hipotecar nuestros ahorros del oro en el BCB

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 158. I. “Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de...

Quintana, el bellaco

El Junior…

Su familia hizo "guerra sucia" a Mesa, aquel 2003 - 2005. Luego, el patriarca fue asambleísta en la Constituyente por...

Quintana, el bellaco

Quiénes dejaron que pase

Les decía a algunos amigos opos, hace un par de años, "la narrativa del golpe se debe desmontar con la...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1737 compartidos
    Compartir 695 Tweet 434
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    503 compartidos
    Compartir 201 Tweet 126
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión