• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Salud

Cómo evitar o sobrellevar mejor un resfrío

Además de consumir vitamina C y té caliente, trate de no llevarse las manos al rostro porque así ingresan los virus.

16 de diciembre de 2020
en Salud
A A
Resfrio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Llegó el invierno y con él las bajas temperaturas, las lluvias y los vientos. Ello no sería tan incómodo sino fuese que también se avecinan enfermedades de la época, como el resfrío que es tan molesto y peligroso. Sin embargo hay formas de protegerse y de contrarrestar los efectos de dicha dolencia.

Si ahora está sano cuídese para que no le llegue el resfrío. En tiempos de frío hay que abrigarse, sobre todo las zonas de la garganta y la espalda, que son delicadas. Luego fortalezca su sistema inmunológico, consuma frutas ricas en vitamina C, como los cítricos (naranja, limón, mandarina, lima, kiwi, acerola, pera, guayaba y papaya).

Alimentos como el jengibre, cebolla, ajo, coliflor, espinaca y champiñón ayudan a crear un escudo contra todos los virus que quieran infectar el cuerpo, explicó el nutricionista boliviano Cristhian Paz.

PUBLICIDAD

De igual manera se debe seguir una serie de protocolos de salud para evitar que los gérmenes que traen el resfrío infecten el cuerpo y causen malestares. Un aspecto importante es la higiene. Si se mantiene las manos limpias, lavadas constantemente con agua y jabón durante 20 segundos, se destruyen los virus. Aún así se tiene que dejar de tocar constantemente la cara, los ojos, la nariz y los labios, y también el cabello, pues allí es cuando se transmite el virus que entra al organismo humano.

Si una persona ya está resfriada debe tratar de quedarse en su casa, no salir para no infectar a otros, pues el contagio se da de persona a persona. El virus del resfrío se desplaza algunos metros por el aire, hasta que cae al piso o a alguna superficie, como una mesa o sillas. También se deposita en artículos de uso personal, como el teléfono y la computadora, que deben ser desinfectadas si fueron usadas por una persona resfriada, recomienda el médico infectólogo Luis Ramiro Justiniano.

Te puedeInteresar

Personas con dengue en el país ascienden a 15.212

Revelan la crítica realidad de la salud en las cárceles de Bolivia

También se debe tomar té caliente de alguna hierba o fruta rica en vitamina C, pues ello ayuda a contrarrestar los síntomas del resfrío y en la noche a tener un sueño placentero.

Si está resfriado no haga lo siguiente

* No se acerque a los demás para no contagiarlos. Mejor mantenga distancia de al menos dos metros.

* Quédese en su casa abrigado.

* Si va estornudar no lo haga abiertamente ni en su manos. Si puede hágalo en un pañuelo desechable o en el lado posterior del codo.

* Evite tocar objetos de su casa, ahí puede depositar gérmenes.

* No fume ni beba alcohol, pues ello ataca su sistema inmunológico.

* No deje sus pies descubiertos. Tiene que tenerlos calientes y abrigados, pues por ahí entra el frío al cuerpo.

El virus del resfrío puede durar entre cinco y siete días, tiempo en que se puede tener dolor de garganta, moqueo, tos, estornudos, dolor de la cabeza y de cuerpo. Hay que tener cuidado, pues ello puede causar bronquitis o neumonía cuando el sistema inmunitario esta débil, o se tiene asma o afecciones respiratorias.

Tags: Consejos
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Personas con dengue en el país ascienden a 15.212

Personas con dengue en el país ascienden a 15.212

El Ministerio de Salud informó que los casos acumulados de dengue en el país llegan a 15.212, los contagios llegaron...

Revelan la crítica realidad de la salud en las cárceles de Bolivia

Revelan la crítica realidad de la salud en las cárceles de Bolivia

Falta de personal médico, psicológico, ambulancias, equipamiento, medicamentos caducados y falta de otros insumos en salud, fueron parte de las...

«No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

«No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

En agosto del año pasado, Pilar de 51 años se enteró que padecía cáncer de mama y en ese momento...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión